INSTALACIONES Y MONTAJES ELÉCTRICOS.
Servicio eléctrico confiable de electricidad en Jerez de la Frontera.
Trabajamos en toda la provincia de Cádiz y alrededores.
Técnico Especialista e Instalador Autorizado.
Llámanos: (+34) 617927868
Iluminación
AHORRO ENERGÉTICO POR SUSTITUCIÓN A LEDS: Ahorre hasta un 80% en sus recibos. (comunidades de vecinos, naves, negocios, talleres, ect). Presupuestos sin compromiso.

Inspección de cableado
Inspección de instalaciones eléctricas con certificado de reconocimiento de la instalación, cuadros, tomas enchufes, ect.
Certificados de Instalación Eléctrica.
Tramitación de Certificados de Instalación Eléctrica (Boletínes) en 24 horas.
Instalaciones eléctricas
Todo tipo de instalaciones y montajes eléctricos.
Tomacorrientes
Verificación de funcionamiento de tomas de corrientes, pruebas de aislamiento, disparo diferencial, fugas de aislamiento.
Mantenimiento General
Mantenimiento en general de edificios, industrias, talleres, ect.

SAVE (Sistema alimentación para vehículos eléctricos).
Aprobada en Diciembre de 2014 pero con fecha de entrada en vigor en julio de 2015, la ITC-BT-52 existe, como toda norma, para tener una guía de instalación y todos los instaladores e ingenieros ejecutar los trabajos y los proyectos con las mismas decisiones y para garantizar que nada falle.

Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos (IRVE)
Esta instrucción técnica es la más nueva del REBT, recoge el ámbito de aplicación, la previsión de cargas, los esquemas de instalación admitidos, modos de recarga, es decir todos los requisitos necesarios para realizar instalaciones de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos de viviendas unifamiliares, bloques de viviendas, parkings y otros estacionamientos colectivos, etc...


CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA (CIE) O BOLETINES.
Servicio y tramitación de Certificados de Instalación Eléctrica en 24 horas.
El boletín de electricidad o certificado de instalación eléctrica de baja tensión (CIBT) es el documento que certifica que nuestra instalación está en conformidad con la Normativa Vigente del Reglamento de Baja Tensión REBT 2004, cumpliendo con todos los requisitos necesarios para el suministro eléctrico.
Este documento refleja las principales características de la instalación, como la potencia instalada y la potencia máxima admisible y un plano de la instalación eléctrica con todos los elementos básicos.
Hay diversos casos en los que la Empresa Suministradora de Energía te pueden solicitar la presentación del boletín eléctrico:
- Que se dé un cambio de titularidad de la luz.
- Que quieras modificar la potencia contratada.
- Que se produzca un corte del suministro por impago.
- Que tu instalación tenga más de 20 años de antigüedad.
Cuadros eléctricos.
Preparación y conexionado de cuadros eléctricos.





Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos (IRVE).
Esta instrucción técnica es la más nueva del REBT, recoge el ámbito de aplicación, la previsión de cargas, los esquemas de instalación admitidos, modos de recarga, es decir todos los requisitos necesarios para realizar instalaciones de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos de viviendas unifamiliares, bloques de viviendas, parkings y otros estacionamientos colectivos, etc...
Con la entrada del RD 1053/2014 y la ITC-BT 52 apareció un nuevo tipo de instalación, receptores y una nueva manera de proteger y alimentar dichas instalaciones dedicadas a la recarga de vehículos eléctricos.
Las soluciones que podéis emplear para proteger los puntos de recarga para instalaciones alimentadas desde:
- Un suministro o cuadro totalmente independientes.
- El contador de la vivienda.
- El propio cuadro de la instalación existente.
Independientemente del tipo de alimentación, algo que hay que tener siempre en cuenta a la hora de instalar las protecciones para un punto de recarga son los elementos a instalar que describiremos a continuación:
- Protección contra sobretensiones permanentes: La tensión máxima para actuar sera de 440 V.
- Protección contra sobretensiones transitorias: Dependiendo si se instala en la instalación de enlace o el cuadro de protecciones será de Tipo I o II respectivamente.
- Protección magnetotérmica.
- Protección diferencial: Será exclusiva para proteger el punto de recarga. TIPO A.
SAVE ( Sistema alimentación de vehículo eléctrico ).
Aprobada en Diciembre de 2014 pero con fecha de entrada en vigor en julio de 2015, la ITC-BT-52 existe, como toda norma, para tener una guía de instalación y todos los instaladores e ingenieros ejecutar los trabajos y los proyectos con las mismas decisiones y para garantizar que nada falle.
«Estación de recarga». Conjunto de elementos necesarios para efectuar la conexión del vehículo eléctrico a la instalación eléctrica fija necesaria para su recarga. Las estaciones de recarga se clasifican como:
- Punto de recarga simple, compuesto por las protecciones necesarias, una o varias bases de toma de corriente no específicas para el vehículo eléctrico y, en su caso, la envolvente.
- Punto de recarga tipo SAVE (Sistema de alimentación específico del vehículo eléctrico)."
«Sistema de alimentación específico de vehículo eléctrico (SAVE)». Conjunto de equipos montados con el fin de suministrar energía eléctrica para la recarga de un vehículo eléctrico, incluyendo protecciones de la estación de recarga, el cable de conexión, (con conductores de fase, neutro y protección) y la base de toma de corriente o el conector. Este sistema permitirá en su caso la comunicación entre el vehículo eléctrico y la instalación fija.
«Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos ». Conjunto de dispositivos físicos y lógicos, destinados a la recarga de vehículos eléctricos que cumplan los requisitos de seguridad y disponibilidad previstos para cada caso, con capacidad para prestar servicio de recarga de forma completa e integral. Una Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos incluye las estaciones de recarga, el sistema de control, canalizaciones eléctricas, los cuadros eléctricos de mando y protección y los equipos de medida, cuando éstos sean exclusivos para la recarga del vehículo eléctrico."
Evitar incendios por fallos de arcos eléctricos.
Evitar fallos de arco eléctrico es básico para que un cable mal doblado o una conexión suelta no se conviertan en un fuego generalizado.
El pasado 18 de diciembre de 2017, entró en vigor el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. La normativa deja claro que la prevención es básica a la hora de evitar incendios en todo tipo de instalaciones ya sean pequeños inmuebles (como hogares, guarderías o residencias) o grandes (como aeropuertos, centros comerciales...).
La principal causa de ignición en las instalaciones eléctricas son los denominados fallos de arco. Además de tener sistemas que sean capaces de detectar un incendio cuando esté comenzando (y así evitar su propagación), la prevención es el principal paso a dar. Por ello, contar con tecnología capaz de detectar un fallo y desconectar la instalación a tiempo, es fundamental.
Los interruptores automáticos (que protegen contra cortacircuitos, sobre intensidades) y diferenciales (que evitan derivaciones a tierra) que se encuentran, en la actualidad, en las instalaciones no impiden que se genere un fallo de arco en serie. Por ello es necesario contar con un detector que prevenga incendios, que evitan y detectan fallos del sistema y protegen de posibles incendios.
Qué es un fallo de arco y cómo se produce:
Aislamiento del conductor dañado debido, por ejemplo, cuando se taladra o atornilla una pared a clavos o tornillos, se puede originar fallos de aislamiento.
Aplastamiento o doblamientos de cables o conectores por puertas, ventanas o, por ejemplo, muebles que al moverse sin prestar atención, pueden ocasionar fallos de arco.
Roturas de cables por radios de flexión demasiado pequeños al extender los cables por una instalación o abrazaderas de fijación demasiado apretadas.
Radiaciones UV y mordeduras de roedores, sobre todo, en instalaciones al aire libre.
Contactos y conexiones sueltas. Por ejemplo, cables dañados detrás de la toma de enchufes, instaladas incorrectamente y pueden generar fallos de arco eléctrico peligrosos debidos a contactos sueltos.
Protector de arco eléctrico de siemens.

Centralización de contadores.
Las concentraciones de contadores podrán ser modulares o panelables.
Los módulos para contadores en forma concentrada se colocarán en superficie, (sin empotrar), y se alojarán en el interior de un conjunto prefabricado modular preferentemente de material aislante clase A, resistente a los álcalis, autoextinguible, con dispositivo de ventilación interna para evitar condensaciones y precintable.
Cuando la concentración de contadores esté en un local o armario situado con acceso o apertura directa desde el exterior del inmueble o complejo inmobiliario, se realizará con un sistema modular con envolvente total preferentemente aislante.
UNIDADES FUNCIONALES DE LAS CONCENTRACIÓN DE CONTADORES:
Las concentraciones estarán formadas eléctricamente por las siguientes unidades funcionales:
Unidad funcional de interruptor general de maniobra.
Unidad funcional de protección contra sobretensiones.
Unidad funcional de embarrado general y fusibles de seguridad.
Unidad funcional de medida.
Unidad funcional de envolvente de embarrado de protección y bornes de salida.
Unidad funcional de telecomunicaciones.
Unidad funcional de comprobación.
Unidad funcional de recarga de vehículo eléctrico






- AHORRO ENERGÉTICO POR SUSTITUCIÓN A LEDS:
AHORRO ENERGÉTICO POR SUSTITUCIÓN A LEDS: Ahorre hasta un 80% en sus recibos. (comunidades de vecinos, naves, negocios, talleres, ect). Presupuestos sin compromiso.


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL.
TODO TIPO DE INSTALACIONES Y MONTAJES ELÉCTRICOS. PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO.
Porteros electrónicos y antenas.
Colocación de porteros electrónicos, antenas individuales y comunitarias.
Casetas de feria.
Documentación Técnica y puesta en servicio de casetas de feria. PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO.
Testimonios
”Diego Moreno se ha encargado del mantenimiento de mi compañía por años. Ellos se encargan de que que todo en el edificio funcione correctamente. Confió en ellos plenamente.“
Álvaro Palacios
Gerente de oficina
”Estoy construyendo una casa familiar y Diego Moreno ha reparado el cableado eléctrico, luces, e incluso cuadro de protección. Verdaderos profesionales.“
Jorge Fernández
Fontanero
”Nos quedamos sin electricidad después de haber sido golpeados fuertemente por una tormenta. Contacte con Diego Moreno y vinieron inmediatamente resolviendo el problema.“
Iris García
Trabajador Social
